La norma más importante es ponerse en manos de personal cualificado y siempre bajo la supervisión de un verdadero cirujano plástico.
Toda operación lleva algún grado (sea mayor o menor) de riesgo e imprevistos, más aún si las cirugías estéticas son muy prolongadas y difíciles, por lo tanto antes de someterse a una intervención debe tener muy claro cual es su riesgo específico.
Antes de operarse asegúrese de que se le hayan aclarado sus riesgos personales para la cirugía que se le realizará, no existe una operación sin riesgos, pero éstos son aceptables y menores que los beneficios previstos, en la mayoría de los casos.
Para disminuir los riesgos se debe realizar consulta completa previa a la operación con examen médico que descarte enfermedades o condiciones que dificulten los buenos resultados. La consulta se complementará con exámenes de laboratorio y si es necesario ínter consulta con otros médicos por ejemplo el internista para problemas de hipertensión o diabetes y otros.
La operación se debe efectuar en una sala de operaciones con los requisitos indispensables. La sala debe estar dentro de una institución que pueda ofrecer apoyo en caso de emergencia como posibilidad de transfusión, transporte y cuidados especiales o intensivos en caso necesario.
Una adecuada elección de su cirujano y sitio donde va a operarse pueden disminuir significativamente los riesgos. Seguir al pie de la letra las instrucciones de su cirujano y los cuidados después de cirugía será de extrema importancia.
Tómese el tiempo necesario de recuperación según se le aconseje después de la cirugía, no vuelva rápidamente al trabajo ni haga viajes que puedan dificultar la recuperación normal.
Tome su decisión con responsabilidad
La persona que decide someterse a una intervención quirúrgica estética debe estar emocionalmente estable y contenida, no depositar falsas expectativas en la operación (tales como recuperar una pareja, o tener más éxito laboral o en las relaciones personales) y estar preparada para afrontar el cambio de imagen posterior a la operación.
El cirujano debe saber descubrir aspectos psicológicos ocultos por el paciente y que puedan tener influencia en la buena evolución de una cirugía estética. Un paciente que se encuentra en un estado de depresión no está en condiciones de ser operado, los problemas familiares o personales no pueden ser revertidos por un médico o una cirugía.
También es importante tener la aprobación de la familia del paciente para que lo acompañe adecuadamente; de lo contrario no compartirán la alegría de un buen resultado ni lo apoyarán en el caso de que surgiera algún inconveniente.
Concluyendo estos serían las 10 recomendaciones básicas antes de someterse a una cirugía estética.
1. Cuando se seleccione un cirujano plástico busca a alguien con cedula profesional de especialista y experiencia manifiesta en la especialidad.
2. Desde la primera visita el paciente debe ser explorado, valorado e informado por el cirujano plástico que va a realizar la intervención y nunca por un agente comercial.
3. Desconfía "de las visitas informativas gratuitas y de las ofertas estrictamente comerciales".
4. La intervención debe realizarse en una clínica que disponga de todos los recursos necesarios para atender cualquier posible situación de emergencia. El quirófano también debe contar con todas las medidas higiénicas y de seguridad exigidas.
5. Antes de cualquier intervención es necesario contar con pruebas preoperatorias del paciente, tales como estudios electrocardiograma, analíticos y radiológicos.
6. El paciente tendrá que firmar un documento con su consentimiento una vez que se considere bien informado y haya entendido las dudas sobre la intervención a la que va a ser sometido.
7. Ante cualquier intervención de cirugía mayor ambulatoria o cirugía con anestesia general debe contar con la presencia de un médico anestesista cualificado y titulado.
8. No todas las operaciones requerirán el ingreso del paciente en la clínica u hospital.
9. La evolución del paciente tras la cirugía debe realizarla personal cualificado bajo la supervisión del cirujano plástico responsable o por él mismo.
10. Tras la alta médica, el paciente deberá disponer de un informe en el que se detalle la operación practicada y los consejos a seguir en el futuro.
La sociedad de los cirujanos plásticos cree que estas recomendaciones pueden ayudar en la lucha contra la mala praxis, el intrusismo y los actos ilegales que se producen en torno a la cirugía estética.
Tome su decisión con responsabilidad.
La persona que decide someterse a una intervención quirúrgica estética debe estar emocionalmente estable y contenida, no depositar falsas expectativas en la operación (tales como recuperar una pareja, o tener más éxito laboral o en las relaciones personales) y estar preparada para afrontar el cambio de imagen posterior a la operación.
El cirujano debe saber descubrir aspectos psicológicos ocultos por el paciente y que puedan tener influencia en la buena evolución de una cirugía estética. Un paciente que se encuentra en un estado de depresión no está en condiciones de ser operado, los problemas familiares o personales no pueden ser revertidos por un médico o una cirugía.
También es importante tener la aprobación de la familia del paciente para que lo acompañe adecuadamente y disfrutaran de la alegría de un buen resultado y lo apoyarán en el caso de que surgiera algún inconveniente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario