viernes, 21 de marzo de 2014

HISTORIA DEL MUEBLE

El mueble se originó como un objeto funcional y utilitario, ya que había que satisfacer ciertas necesidades: algo donde dormir, algo donde sentarse y eventualmente algo donde almacenar cosas.Luego, en un tiempo tan remoto que no puede ser señalado, la gente comenzó a desear objetos que fueran utilitarios y decorados atractivamente.Los muebles han existido al menos desde el neolítico (7000 a. de C.), aunque no se conserva ningún ejemplar. Una historia del mobiliario debe empezar estudiando las piezas más antiguas que se conservan, que son las de las IV y V Dinastías del antiguo Egipto (2680-2255 a. de C.) (Encarta, 1998).Los científicos, principalmente alemanes, han dividido las creaciones artísticas en los pueblos de Europa desde el comienzo de la Edad Media hasta los tiempos modernos en épocas de estilo (o secciones de estilo).Esencialmente, el estudio de los estilos se divide en las siguientes épocas:Románico del año 1000 al 1250 Barroco del año 1600 al 1750 Gótico 1250 al 1500 Clasicismo 1750 al 1850 Renacimiento 1500 al 1600 Actual 1850 hasta hoy Los periodos de tiempo dados para las diferentes épocas de estilo deben tomarse únicamente como punto de partida aproximado, pues la transición de una época a otra tiene lugar de forma progresiva y el comienzo de un nuevo estilo casi siempre va desarrollándose ya en las últimas décadas del precedente.Además, las nuevas formas pueden ir imponiéndose en los distintos países no siempre al mismo tiempo y dentro de cada pueblo tampoco se imponen a la vez en todas las clases sociales. Algunos estilos apenas si fueron aceptados porque no se acomodaban a su utilidad diaria y porque resultaban antieconómicos. Además, la mayor parte de los artesanos no estaban en situación de llevar a cabo las aveces difíciles formas de los estilos, algunos de los cuales se modificaron o transformaron por esta razón (Nutsch, 1992).Los diseños del mobiliario han reflejado siempre el estilo característico de cada época, desde la antigüedad hasta nuestros días. Aunque la mayoría de los periodos se identificaban con un solo estilo,en el diseño actual están presentes una amplia variedad de ellos, antiguos y modernos. Es por ello la importancia de conocer los diferentes estilos y momentos históricos. Historia del mueble o del mobiliario son denominaciones convencionales para designar la evolución de las artes decorativas aplicadas al mobiliario. Tradicionalmente ha sido considerada un "arte menor" o artesanía, aunque se revalorizó con las demás artes asociadas con el diseño a partir de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX (arts and crafts, art nouveau, art decó, Bauhaus)
La periodización de la historia del mobiliario recibe las mismas denominaciones que las empleadas en la historia del arte, dado que los muebles comparten con las obras de arte arquitectónicas, pictóricas y escultóricas gran parte de sus rasgos formales, aunque con cierta humildad dado su carácter artesanal. Mientras que la pintura y la escultura pueden tener un campo de fantasía ilimitado, los muebles están necesariamente sujetos a ciertas normas físicas de estabilidad, adecuación al uso (funcionalismo) y proporción al cuerpo humano (ergonomía), semejantes a las limitaciones propias de la arquitectura. Inversamente, también se ha extendido a la historiografía del arte el uso de denominaciones de "estilos" específicos de la historia del mobiliario denominados por los periodos políticos de la historia de Francia entre los siglos XVI y XIX (estilo Enrique IV, estilo Luis XIII, estilo Luis XIV, estilo Regencia, estilo Luis XV, estilo Luis XVI, estilo Directorio, estilo Imperio). El 2 de febrero de 1925, Mohamadien Ibrahim, que trabajaba para Reisner descubrió
accidentalmente la tumba atribuida a la reina Hetepheres (siglo XXVI a. C.) cuando se disponía a tomar fotografías cerca de la Gran Pirámide de Guiza,2 del faraón Keops, encontrándose unos de los muebles más antiguos de los que se tienen constancia. Howard Carter también descubrió en 1925 la tumba del faraón Tutankamon (siglo XIV a. C.) Gracias a las sillas, tronos, bancos, camas y arcas que se encontraron en esas tumbas, se tiene conocimiento de las técnicas, ornaimentaciones, materiales y diseños que utilizaron los egipcios en la fabricación de sus muebles. LOS INVITAMOS A SEGUIRNOS POR:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario